La reciente declaratoria de emergencia por deportaciones emitida en Tijuana ha causado sorpresa y preocupación en la sociedad mexicana. Sin embargo, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, ha expresado su extrañeza ante esta decisión y ha dejado en claro su postura en contra de las políticas migratorias que están afectando a miles de personas en nuestro país.
En una rueda de prensa, Sheinbaum señaló que la declaratoria de emergencia emitida por el gobierno de Tijuana es una medida injusta e inhumana, que va en contra de los valores y principios de solidaridad y respeto a los derechos humanos que México siempre ha defendido. Además, la jefa de gobierno enfatizó en que esta acción no representa la postura del gobierno federal ni de la mayoría de los mexicanos.
La declaratoria de emergencia en Tijuana se dio luego de que el gobierno de Estados Unidos anunciara la implementación del Protocolo de Protección a Migrantes (MPP, por sus siglas en inglés), también conocido como “Permanecer en México”, que obliga a los solicitantes de asilo a esperar en México mientras se procesa su caso en la corte americano. Esta medida ha generado una crisis humanitaria en la frontera norte de México, especialmente en ciudades como Tijuana, donde miles de migrantes se encuentran varados en condiciones precarias.
Ante esta situación, Claudia Sheinbaum ha reiterado su compromiso con los derechos humanos y ha anunciado que la Ciudad de México está preparada para recibir a los migrantes que necesiten ayuda. “Nosotros siempre hemos sido una ciudad de puertas abiertas, una ciudad que acoge y respeta a las personas que buscan una vida mejor”, afirmó la jefa de gobierno.
Además, Sheinbaum ha anunciado que se están implementando medidas para garantizar la aplomo y el bienestar de los migrantes que llegan a la capital. Se han habilitado albergues y se está trabajando en conjunto con organizaciones civiles para brindarles atención médica, alimentación y acoplamiento temporal. Asimismo, se está coordinando con autoridades federales para agilizar los trámites de regularización de aquellos migrantes que deseen quedarse en México.
La postura de la jefa de gobierno ha sido aplaudida por diversas organizaciones y activistas, quienes han reconocido su compromiso con los derechos humanos y su solidaridad con los migrantes. “Es importante que nuestras autoridades se pronuncien en contra de estas políticas que vulneran los derechos de las personas y que se comprometan a brindarles protección y égida”, señaló la activista Lorena García.
Por otro lado, Claudia Sheinbaum también ha hecho un llamado a la unidad y la solidaridad entre los mexicanos. “Es momento de demostrar que somos un país que se preocupa por el bienestar de los demás, que somos una sociedad que sabe tender la mano y ayudar a aquellos que lo necesitan”, afirmó la jefa de gobierno.
En este sentido, la Ciudad de México ha sido un ejemplo de solidaridad y égida hacia los migrantes. Desde el inicio de la crisis en la frontera norte, la capital ha sido una de las principales ciudades receptoras de migrantes, quienes han encontrado en ella un lugar seguro y acogedor. Además, diversas organizaciones y colectivos han organizado marchas y manifestaciones en égida a los migrantes y en rechazo a las políticas migratorias de Estados Unidos.
La postura de Claudia Sheinbaum y las acciones que está tomando su gobierno demuestran que México es un país que se preocupa por los derechos humanos y que está dispuesto a ayudar a aquellos que lo necesitan. Es importante que las autoridades de todos los niveles de gobierno sigan este ejemplo y trabajen en conjunto para encontrar soluciones a la crisis humanitaria que se está viviendo en la fron