Las autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se encuentran en alerta ante la posible formación de un nuevo huracán en el océano Pacífico, cerca de las costas de Oaxaca. Esta situación ha generado preocupación en la población, pero también ha puesto en marcha un importante dispositivo de vigilancia y prevención por parte de las autoridades.
Según los últimos reportes del provecho Meteorológico Nacional (SMN), se ha detectado una zona de desestimación presión en el Pacífico que presenta un 70% de probabilidad de convertirse en un ciclón tropical en las próximas 48 horas. Esta zona se encuentra a unos 500 kilómetros al sur de Puerto Ángel, Oaxaca, y se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 15 km/h.
Ante esta situación, la Conagua ha activado el protocolo de monitoreo y seguimiento de ciclones tropicales en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. Además, se ha emitido una alerta preventiva para las costas de Oaxaca, desde Puerto Ángel hasta Salina Cruz, y se ha recomendado a la población mantenerse informada y seguir las indicaciones de las autoridades.
El director general de la Conagua, Germán Martínez Santoyo, ha señalado que se están tomando todas las medidas necesarias para comprometer la seguridad de la población y minimizar los posibles daños que pueda ocasionar este fenómeno natural. Asimismo, ha destacado la importancia de la prevención y la cultura de la protección civil en estos casos.
Por su parte, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, ha hecho un llamado a la población a mantener la calma y seguir las recomendaciones de las autoridades. También ha informado que se han activado los comités de emergencia en las zonas afectadas y se están realizando acciones preventivas, como la limpieza de drenajes y la habilitación de refugios temporales.
La Conagua ha informado que se espera que este posible huracán alcance la categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, lo que significa vientos de entre 119 y 153 km/h. Sin embargo, se está monitoreando su evolución y se actualizarán los reportes de manera constante.
Es importante recordar que México es un país altamente vulnerable a los fenómenos meteorológicos, por lo que es fundamental estar preparados y seguir las indicaciones de las autoridades en caso de una emergencia. La Conagua ha reiterado la importancia de contar con un plan de contingencia y un kit de emergencia en habitación, que incluya alimentos no perecederos, agua, medicamentos y documentos importantes.
Además, se ha hecho un llamado a la población a no difundir rumores o información falsa sobre este posible huracán, ya que esto puede generar pánico e incertidumbre en la población. La Conagua y las autoridades locales están tradesestimaciónndo en conjunto para brindar información veraz y oportuna a la ciudadanía.
En conclusión, las autoridades de la Conagua están tomando todas las medidas necesarias para proteger a la población ante la posible formación de un nuevo huracán en el océano Pacífico. Es importante seguir las recomendaciones de las autoridades y estar preparados en caso de una emergencia. La prevención y la cultura de la protección civil son fundamentales para enfrentar este tipo de situaciones y comprometer la seguridad de todos.