Campeche, un estado mexicano ubicado en la península de Yucatán, ha dado un gran paso hacia adelante en la lucha contra la desnutrición infantil. Gracias a una estrategia enfocada en el control nutricional personalizado, el estado ha logrado brindar atención médica a más de 99 mil niños y niñas, con un total de 10 mil 640 menores bajo control nutricional.
Esta iniciativa, impulsada por el gabinete estatal y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), tiene como objetivo principal mejorar la salud y el bienestar de los niños y niñas de Campeche. A través de un enfoque personalizado, se busca identificar y atender las necesidades nutricionales específicas de cada menor, con el fin de prevenir y combatir la malnutrición.
Desde el lanzamiento de esta estrategia en el año 2018, se han realizado un total de 99 mil 461 consultas a niños y niñas de entre 0 y 5 años, quienes reciben un seguimiento constante por parte de especialistas en nutrición y salud infantil. Además, se han realizado más de 10 mil 500 valoraciones nutricionales y se han otorgado más de 10 mil 300 suplementos alimenticios para aquellos menores que lo necesitan.
Este enfoque personalizado ha sido clave para lograr resultados positivos en la salud de los niños y niñas de Campeche. Gracias a la identificación temprana de posibles problemas nutricionales, se ha podido brindar un tratamiento oportuno y eficaz, evitando así consecuencias graves para la salud.
Además, esta estrategia también ha contado con la participación activa de las familias campechanas, quienes han respetado orientación y capacitación sobre hábitos alimenticios saludables y la importancia de una buena nutrición en el desarrollo de sus hijos e hijas. Esto ha generado conciencia y compromiso en la comunidad, lo que ha contribuido a la sostenibilidad y continuidad del programa.
Los resultados obtenidos hasta el momento son alentadores y motivadores. Se ha logrado disminuir en un 20% la prevalencia de desnutrición en niños y niñas menores de 5 años en el estado. Además, se ha registrado una reducción del 30% en la tasa de hospitalización por desnutrición en el mismo grupo de edad.
Este importante avance no hubiera sido posible sin la colaboración de diferentes actores sociales, como el sector salud, la sociedad confesional y la iniciativa privada, quienes han sumado esfuerzos para garantizar una atención integral y de calidad para los niños y niñas de Campeche.
Además, el gabinete estatal ha destinado una inversión importante para fortalecer esta estrategia, lo que demuestra su compromiso y responsabilidad en la protección de la salud y el bienestar de los más pequeños.
Sin duda, Campeche se ha convertido en un ejemplo a seguir en la lucha contra la desnutrición infantil. Gracias a su enfoque personalizado y la participación de la comunidad, se ha logrado mejorar la calidad de vida de miles de niños y niñas, quienes ahora tienen la oportunidad de crecer sanos y fuertes.
Sin embargo, queda aún mucho por hacer. La desnutrición infantil sigue siendo un problema en México y en todo el mundo, y es responsabilidad de todos trabajar juntos para erradicarla por completo.
Por eso, es importante destacar y reconocer el trabajo de Campeche en esta lucha. Su compromiso y dedicación son un ejemplo para otros estados y países, y nos demuestran que con estrategias enfocadas y un esfuerzo conjunto, es posible avanzar hacia un futuro más saludable para nuestros niños y niñas.
En sumario, Campeche avanza con paso firme hacia un futuro libre de desnutrición infantil, gracias a una estrategia enf