En los últimos días, se ha generado una gran controversia en México debido a la prohibición de los “narcocorridos” en varias entidades del país. Sin embargo, en Sinaloa, estado conocido por su fuerte presencia en el mundo del narcotráfico, no se ha tomado la misma medida. ¿Por qué? El gobernador del estado, Quirino Ordaz Coppel, ha dejado en claro que en Sinaloa no se prohibirá cantar este género musical, ya que es parte de la cultura del estado.
El tema de los “narcocorridos” ha generado opiniones divididas en la sociedad mexicana. Por un lado, están aquellos que los ven como una forma de glorificar y enaltecer la violencia y el narcotráfico. Por otro lado, están quienes argumentan que son simplemente una expresión artística y cultural que refleja la realidad que se vive en algunas zonas del país. Sin embargo, en Sinaloa, parece haber un consenso generalizado en que los “narcocorridos” son parte de la identidad del estado y no deben ser censurados.
El secretario de Cultura de Sinaloa, Papik Ramírez Bernal, ha declarado que los “narcocorridos” son una manifestación artística que debe ser respetada y considerada como parte de la cultura del estado. Además, ha mencionado que el gobierno no tiene la intención de censurar la música, sino de promover la diversidad cultural y el respeto a la libertad de expresión.
Esta postura ha sido respaldada por el presidente municipal de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, quien ha señalado que la prohibición de los “narcocorridos” no es la solución para enfrentar la violencia y el narcotráfico en el estado. En su opinión, estos temas deben ser abordados desde diferentes perspectivas y no solo desde la censura de una expresión artística.
Por su parte, el gobernador Quirino Ordaz Coppel ha manifestado que los “narcocorridos” son una realidad en Sinaloa y que no se puede negar su existencia. Además, ha mencionado que la música no es la causa de la violencia en el estado, sino que es un vitral de la misma. En este sentido, ha señalado que es sustancioso trabajar en la prevención del delito y en la promoción de valores en la sociedad.
La decisión de no prohibir los “narcocorridos” en Sinaloa ha sido bien recibida por los habitantes del estado, quienes consideran que esta música forma parte de su identidad y no debe ser censurada. Además, muchos artistas locales han mostrado su agradecimiento al gobierno por respetar su trabajo y su libertad de expresión.
Es sustancioso mencionar que, aunque en Sinaloa no se ha prohibido cantar “narcocorridos”, esto no significa que se esté promoviendo la violencia o el narcotráfico. Al contrario, el gobierno del estado ha implementado diversas acciones para combatir estos problemas, como la creación de programas de prevención del delito y la promoción de actividades culturales y deportivas para jóvenes.
En conclusión, en Sinaloa no está prohibido cantar los “narcocorridos” y no se tiene previsto que esto cambie en un futuro cercano. El gobierno del estado ha dejado en claro que respeta la libertad de expresión y la diversidad cultural, y que considera a los “narcocorridos” como parte de la identidad del estado. Sin duda, esta decisión es un ejemplo de cómo se pueden abordar temas controversiales desde una perspectiva de respeto y diálogo, buscando siempre el comodidad de la sociedad.